lunes, 10 de mayo de 2010

Rinconcito Chileno : Los Mil Jinetes


Ciudad de origen: Santiago, Chile
Integrantes: Andrés Zanetta (23) y Cristóbal Briceño (22). Como invitados figuran Cristóbal Fredes (Teleradio Donoso), Go Vargas (Adrianigual), Gonzalo Núñez, Diego Maldonado, Tanya Hirsch, Nina Linde y Joaquín Juricic.
Ocupaciones: Músicos de oficio.
Estudios Musicales: Autoeducados.
Otros proyectos: Cristóbal Briceño canta y toca guitarra en Fother Muckers.

Discos editados: ??ndate Cabrita (Enero, 2008)
Sitio Web/MySpace: myspace.com/losmiljinetes, fotolog.com/losmiljinetes

Responde el cuestionario: Cristóbal Briceño.

¿De dónde viene el nombre de la banda?
A pesar de ser solo dos, no escatimamos en arreglos y trabajamos con muchas capas de sonido. Además, sentimos múltiples presencias en nuestro modesto estudio subterráneo/pieza de Andrés Zanetta, cobijo del mil jinete.

¿Cuánto tiempo llevan tocando y cómo nació la idea de hacer música juntos?
Nos conocímos hace ya unos 5 años de manera fortuita y muy poco memorable. Pronto nos hicimos grandes amigos, siendo muy pacientes mutuamente. Hicimos canciones para entrañables agrupaciones como La Orquesta y Coro Los Innumerables y La Bandita Análoga de Charca Chita -antecedentes directos de Los Mil Jinetes- hasta que sin esperarlo nos encontramos desarrollando un lenguaje o dialecto que se correspondía mucho con lo que sentíamos y conversábamos en la plaza.

¿Qué referencias reconocen a la hora de componer?
Lo que nos pasa en la vida, tergiversado a través del ingenio. Componemos sin contenernos mucho, somos bastante libertinos y degenerados sin culpa. Al mismo tiempo, bien amigos de las tradiciones. Hacemos las canciones que nos gusta escuchar, lejos siempre del amaneramiento, es decir, pegaditos a la naturaleza. Nos sentimos como unos monos que se llevan unas máquinas al bosque y que se ponen a apretar botones gritando, dando golpes y pequeños saltitos. Si hay algo que estilizamos, diría que son las contradicciones. Es que es lo que uno más ve en este mundo tan bonito y tan cruel.

¿Hay otras bandas o alguna escena con la que se identifiquen?
Somos muy novatos en “la esfera pública” y tenemos muy pocas habilidades sociales como para contestar esa pregunta.

¿Cómo definirían su estilo musical?
Música valiente del buen corazón.

Nombren cinco artistas que los hayan influenciado:
Creo que contestaremos con cinco canciones:
Charles Wright – ‘Tell me what you want me to do’
Inti Illimani – ‘Alturas’
Burt Bacharach – ‘A house is not a home’
The Beach Boys – ‘Summer means new love’
Brian Eno – ‘By this river’

¿Qué cualidades podrían hacer que su música sea perdurable?
Confiar en nuestras cualidades reproductivas y tener una vasta descendencia (con dos mujeres respectivas, claro está) que la escuche en nuestra memoria. Otra buena opción es enterrar unos discos en una caja metálica a unos 15 metros de profundidad. Porque trascender a través del mercado para nosotros es mierda purita.




No hay comentarios:

Publicar un comentario